Ir al contenido principal

Leyendo Historia de la Filosofía

Un acercamiento a la filosofía inspirándonos libremente y orientándonos en las obras de filósofos como César Tejedor Campomanes, Nicolás Abbagnano, Antonio Aróstegui, José Ferrater Mora o Carlos Fernández Liria. El ánimo exclusivamente educacional: para tratar de ser libres y lúcidos, felices en definitiva.

Leyendo Historia de la Filosofía

Menú principal

  • Inicio
  • La filosofía antigua
    • La filosofía en el mundo griego
    • Unas determinadas doctrinas profesadas por unas determinadas personas…
      • Todos los hombres desean por naturaleza saber.
      • “Amor a la sabiduría”.
      • ¿Cómo empezó todo?
    • Los primeros filósofos
    • Tales de Mileto
    • Anaximandro de Mileto
    • Anaxímenes de Mileto
    • Heráclito de Éfeso
    • Pitágoras y el pitagorismo
    • Parménides y la escuela de Elea
    • Empédocles de Agrigento
    • Anaxágoras de Clazomene
    • Demócrito de Abdera
    • Los sofistas
    • Sócrates
    • Platón
    • Aristóteles
    • Estoicismo
    • Epicureísmo
    • Pirronismo
    • La Academia y el Liceo
    • La ciencia helenística
    • La filosofía en la época romana
    • Eclecticismo
    • Neoplatonismo
    • La Patrística
    • Agustín de Hipona
  • La filosofía medieval
    • Boecio
    • Pseudo Dionisio Areopagita
    • Juan Escoto Erígena
    • Anselmo de Canterbury
    • Pedro Abelardo
    • La Escuela de Chartres
    • Bernardo de Claraval
    • Hugo de San Víctor
    • La filosofía árabe y judía
    • La asimilación del aristotelismo
    • Tomás de Aquino
    • El averroísmo latino
    • Juan Duns Escoto
    • Guillermo de Ockham
    • La ciencia medieval
    • La filosofía del renacimiento
    • Nicolás de Cusa
    • El renacimiento de la filosofía clásica
    • La filosofía de la naturaleza
    • Teorías políticas y filosofía del derecho
    • Francis Bacon
    • La revolución científica
    • Nueva imagen del universo
    • Nuevo concepto y metodología de la ciencia
  • La filosofía moderna
    • Descartes
    • Spinoza
    • Leibniz
    • Hobbes
    • Locke
    • Berkeley
    • Newton
    • Hume
    • La Ilustración
    • Kant
    • El idealismo alemán
    • Fichte y Schelling
    • Hegel
    • El positivismo
    • Comte
    • El positivismo utilitarista
    • El positivismo evolucionista
    • Socialismo y anarquismo
    • Hegelianismo
    • Marx
    • Contra el positivismo
    • Nietzsche
  • La filosofía contemporánea
    • Husserl
    • El existencialismo
    • Heidegger
    • La hermenéutica
    • Freud
    • Dilthey
    • Bergson
    • Ortega y Gasset
    • Wittgenstein
    • Estructuralismo
    • Marxismo y personalismo
    • La Escuela de Fráncfort
    • El debate sobre la postmodernidad
  • El ser humano
    • NATURALEZA Y CULTURA
    • El ser humano
    • El puesto del ser humano en el cosmos
    • La diferencia
    • Naturaleza y cultura
    • LA MENTE
    • La máquina
    • La mente
    • La estructura de la mente
    • La memoria
    • Alma y cuerpo. Mente y cerebro
  • El conocimiento
  • La acción
  • La sociedad
  • Lógica
  • Acerca de
    • Decreto de Currículo
    • Algunos libros y recursos útiles e interesantes

Hume

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Blog de WordPress.com.
Privacidad & Cookies: este sitio usa cookies. Al continuar usando este sitio, estás de acuerdo con su uso. Para saber más, incluyendo como controlar las cookies, mira aquí: Política de Cookies.
A %d blogueros les gusta esto: